Prepárate para la llegada de la Factura Electrónica
Sobre la factura electrónica
La factura electrónica es una factura que se emite y se recibe a través de medios digitales, lo que permite codificar la información de la factura y que sea trazable por el Estado.
Muy pronto, las leyes Crea y Crece y Antifraude obligarán a todas las empresas privadas y autónomos a intercambiar y emitir facturas en este formato.
¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?
La factura electrónica ya es obligatoria para aquellos que emiten facturas a la Administración Pública. No obstante, no existe una fecha concreta para el uso general obligatorio de la factura electrónica:
- Ley Antifraude ( Veri*Factu): Empresas y autónomos estarán obligados a usar softwares de facturación que cumplan con los requisitos a partir del 1 de julio de 2025.
- Ley Crea y Crece ( Factura electrónica): La obligación general para pymes y autónomos se prevé para 2026.
Ley Antifraude. (Veri*Factu)
VeriFactu… ¿qué es?
VeriFactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria (AEAT) con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal. Establece los requisitos legales que deben cumplir los programas que las empresas y autónomos utilizan para facturar.
Con la puesta en marcha de VeriFactu las empresas deberán disponer de un software capaz de remitir los registros de facturación a la Agencia Tributaria en el mismo momento de emitir las facturas al cliente.
El software de facturación enviará a la AEAT cada registro de facturación de forma continuada, automática e instantánea en el mismo momento de la emisión de la factura. Al elegir esta opción, el software cumple con los requisitos de este Reglamento y elimina la obligación de firmar electrónicamente los registros.
Para ello, los SIF (Sistemas Informáticos de Facturación) deberán:
- Garantizar la integridad e inalterabilidad de los registros de facturación.
- Garantizar la trazabilidad de las facturas realizando un encadenamiento, mediante la adición de una huella (hash), con la anterior.
- Garantizar la conservación, legibilidad y accesibilidad de dichos registros.
- Incorporar un código QR con el contenido parcial de la factura.
El software debe estar certificado por el fabricante mediante una declaración responsable, el SIF cumple con lo dispuesto en el artículo 29.2.j) de la Ley 58/2003, General Tributaria.
Cualquier software que no esté certificado será ilegal. Se sancionará con una multa fija de 50.000€ por cada ejercicio por la mera tenencia de dicho software.
VeriFactu entrará en vigor el 1 de julio de 2025.
Cómo funciona Veri*factu:
¡Cuidado! No confundas VeriFactu con la Ley Crea y Crece. Hay quien puede confundir ambos reglamentos porque los dos hablan de facturas electrónicas, y por ahí van los tiros, pero no son lo mismo. En pocas palabras, son normativas diferentes con objetivos comunes.